Alza de Delitos por Correo Electrónico: Estrategias para Evitar Estafas Digitales en 2024 en Chile
Alza de Delitos por Correo Electrónico: Estrategias para Evitar Estafas Digitales Durante la Operación Renta 2024 en Chile
EMPRESAS DE GUARDIAS DE SEGURIDAD
4/16/20242 min read


"Alza de Delitos por Correo Electrónico: Estrategias para Evitar Estafas Digitales Durante la Operación Renta 2024 en Chile"
Artículo:
Con el inicio de la Operación Renta 2024 en Chile, se ha observado un incremento preocupante en el número de intentos de estafas por correo electrónico. Estos intentos buscan principalmente suplantar la identidad del Servicio de Impuestos Internos (SII), provocando alertas entre usuarios y autoridades. La Asociación de Empresas Chilenas de Tecnologías, Chiletec, ha destacado este problema y está activamente involucrada en la difusión de medidas preventivas para combatir este tipo de delitos digitales.
Contexto de la Operación Renta y las Estafas Digitales
Durante períodos como la Operación Renta, los ciberdelincuentes aprovechan para lanzar campañas de phishing, intentando capturar datos sensibles de los contribuyentes. Según Chiletec, estos correos falsos suelen presentar urgencias como problemas en la emisión de boletas electrónicas o la necesidad de actualizar datos de facturación, con el objetivo de robar información bancaria o personal.
Los Errores Comunes y sus Consecuencias
Myriam Pérez, líder de la Mesa de Ciberseguridad de Chiletec, señala que uno de los errores más comunes es la falta de verificación de la autenticidad del remitente. Muchos usuarios caen en la trampa al hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin verificar previamente la URL o la fuente. Este tipo de prácticas puede llevar al robo de identidad, acceso no autorizado a cuentas bancarias, y la instalación de malware en los dispositivos.
Consejos para Prevenir Estafas Digitales
Para combatir estas amenazas, Chiletec recomienda una serie de prácticas:
Verificar la autenticidad del remitente: Antes de interactuar con cualquier correo que parezca provenir de una entidad oficial como el SII, es crucial confirmar la autenticidad contactando directamente a la entidad por medios oficiales.
Precaución con los enlaces y archivos adjuntos: Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos sospechosos. Utilizar soluciones de seguridad actualizadas puede ofrecer una protección adicional.
Habilitar la autenticación de dos factores (2FA): Esta práctica añade una capa extra de seguridad, dificultando el acceso no autorizado a cuentas incluso si los delincuentes consiguen la contraseña.
Educación continua sobre ciberseguridad: Mantenerse informado sobre las últimas técnicas de fraude y cómo evitarlas es fundamental.
Desafíos y Recomendaciones a Nivel Nacional
El aumento de los ataques virtuales supone desafíos significativos para Chile. Según Pérez, es imperativo fortalecer la legislación y las sanciones contra el cibercrimen, fomentar la educación en ciberseguridad y promover la colaboración entre diversos sectores para desarrollar una respuesta nacional efectiva contra estas amenazas.
Conclusión
El alza de delitos por correo electrónico en el contexto de la Operación Renta 2024 es un recordatorio de la constante necesidad de vigilancia y precaución en el mundo digital. A medida que los métodos de los estafadores se vuelven más sofisticados, también debe evolucionar nuestra respuesta, asegurando que tanto individuos como empresas estén protegidos contra las amenazas emergentes en el ciberespacio.