Nueva Era en Seguridad: Resumen de Cómo el Reciente Decreto Revoluciona la Seguridad Privada en Chile
Nueva Era en Seguridad: Resumen de Cómo el Reciente Decreto Revoluciona la Seguridad Privada en Chile
Heimdal Seguridad
4/13/20242 min read


El Decreto 32 EXENTO, publicado el 31 de enero de 2024, introduce modificaciones significativas al Decreto N°261 EXENTO de 2020, relacionado con el Manual Operativo en Materias de Seguridad Privada. Estas modificaciones apuntan a mejorar y agilizar los procedimientos administrativos en el ámbito de la seguridad privada en Chile, ajustándose a las nuevas necesidades y desafíos para un desempeño más eficaz de las actividades de seguridad privada. Aquí te presento un resumen de los puntos más relevantes:
Modificaciones al Manual Operativo: El decreto ajusta el Manual Operativo en Materias de Seguridad Privada, incluyendo actualizaciones en los requisitos para las personas naturales que prestan servicios en materia de seguridad privada, especialmente en lo referente a la educación requerida, la demostración de idoneidad cívica, moral y profesional, así como los seguros de vida.
Educación y Requisitos Profesionales: Se especifica que para ciertos cargos, como Guardias de Seguridad, Conserjes, Nocheros, Porteros y Rondines, la educación media completa será exigible solo para aquellos que soliciten ser acreditados por primera vez.
Idoneidad Cívica y Moral: Se actualizan los criterios para demostrar la idoneidad cívica y moral, incluyendo declaraciones juradas sobre antecedentes disciplinarios en las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad Pública, y la presentación de certificados de antecedentes comerciales.
Vigencia y Renovación de Autorizaciones: Se establece un periodo de vigencia de tres años para las autorizaciones, con procedimientos detallados para su renovación.
Capacitación: El decreto enfatiza la importancia de la capacitación adecuada, especificando los requisitos y la metodología de enseñanza, incluyendo la modalidad telemática o presencial para ciertos cursos, excepto aquellos relacionados con armas y tiro, y primeros auxilios, que deben ser siempre presenciales.
Instrumentos de Seguridad Privada: Se detallan las directrices para la confección de instrumentos de seguridad privada, como estudios de seguridad, planes de seguridad y medidas de seguridad, incluyendo especificaciones para la elaboración de directivas de funcionamiento.
Uniforme: Se describen los requisitos para el uniforme de los trabajadores de seguridad privada, permitiendo la autorización de uniformes alternativos por la autoridad fiscalizadora bajo ciertas condiciones.
Conectividad al Sistema de Alarmas de Carabineros de Chile: Aunque el documento no detalla este apartado, se menciona como un componente clave del Manual Operativo.
Vigencia del Decreto: El Manual Operativo modificado entra en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial y debe revisarse cada dos años.
Este decreto refleja un esfuerzo por actualizar y mejorar los estándares y procedimientos en la seguridad privada, buscando una mayor profesionalización del sector y una eficaz colaboración público-privada en la prevención y control de delitos.